press

Los países europeos acuerdan establecer normas comunes para los sistemas Hyperloop

La iniciativa conjunta es el primer proyecto mundial que permite la normalización internacional del transporte hyperloop.

Unared transeuropeade transporte de ultra alta velocidad está cada vez más cerca de hacerse realidad, con la cooperación de Hardt, HyperPoland, TransPod y Zeleros, que trabajan con el Comité Europeo de Normalización (CEN) y el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC).

 

Bruselas – 11 de febrero de 2020.

Se ha alcanzado un nuevo hito en el transporte hyperloop cuando los países europeos se han unido y han acordado crear un comité técnico conjunto (JTC) llamado JTC 20. Como parte de  el Comité Europeo de Normalización (CEN) y el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC), el objetivo de este comité técnico es definir, establecer y normalizar la metodología y el marco para regular los sistemas de viaje en hyperloop y garantizar la interoperabilidad y un alto nivel de seguridad en toda Europa.

El consorcio de empresas de hyperloop europeas y canadienses responsables de impulsar la iniciativa en torno a la normalización internacional está formado por Hardt Hyperloop (de Holanda), Hyper Poland (de Polonia), TransPod (de Canadá, con oficinas en Italia y Francia) y Zeleros Hyperloop (de España).

A medida que la industria del hyperloop siga creciendo, con un interés cada vez mayor y la entrada de más actores en el mercado, el consorcio espera que acaben existiendo muchos enfoques dispares en cuanto a normas y principios operativos. El impacto potencial que esto puede tener en la interoperabilidad de la infraestructura, el material rodante, la señalización y otros subsistemas es sustancial: se hará difícil y costoso transportar pasajeros y mercancías de un país a otro, debido a la dependencia del sistema de hyperloop particular y único adoptado en cada lugar. Mediante el desarrollo de normas, especificaciones y enfoques comunes, el JTC 20 contribuirá a mitigar los posibles problemas de implantación en todo el continente.

Una iniciativa internacional de hyperloop para garantizar la seguridad, la conectividad y la compatibilidad transfronteriza

La propuesta de creación del comité técnico fue un esfuerzo conjunto de las organizaciones nacionales de normalización de España (UNE) y los Países Bajos (NEN). El JTC 20 incluirá grupos de trabajo centrados en diversos componentes de los sistemas hyperloop, como los sistemas de vehículos, la infraestructura y los componentes de los tubos, la infraestructura general y los protocolos de comunicaciones. El consorcio de empresas de hiperloop responsable de iniciar la creación del JTC 20, junto con miembros de varias organizaciones nacionales de normalización y expertos de diversos sectores, participarán en los grupos de trabajo para aportar sus conocimientos técnicos y geoespecíficos.

Al mismo tiempo, ya se está planificando una red de centros de investigación sobre el hyperloop, que empezará a funcionar en los próximos años en Francia, Polonia, España y los Países Bajos. Servirán como centros de investigación para la prueba y validación de las tecnologías y normas que surjan del JTC 20. Una vez validadas con éxito, las recomendaciones se presentarán en una propuesta legislativa que se llevará al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea.

Sobre el hyperloop

El hyperloop es un sistema de transporte seguro, rápido y energéticamente eficiente para transportar grandes cantidades de personas y mercancías entre ciudades y países. Los vehículos autónomos se desplazan mediante un sistema de flotación magnética a través de una red de tubos de baja presión que conecta ciudades y centros logísticos. Con velocidades superiores a las del transporte aéreo y ferroviario, un sistema hyperloop internacional en toda Europa abordará eficazmente las preocupaciones actuales y futuras derivadas de los retos con la cohesión social, la sostenibilidad y el crecimiento económico en todo el continente.

Sobre Hardt

Un mundo donde la distancia no importe, esa es la misión de Hardt. Hardt Hyperloop, con sede en Holanda, se fundó en 2016. En 2017, Hardt ganó el concurso internacional de hyperloop de SpaceX, de Elon Musk. Entre los socios de Hardt Hyperloop se encuentran: InnoEnergy, Koolen Industries, el Aeropuerto de Schiphol, los Ferrocarriles Holandeses, Deutsche Bahn y BAM, Tata Steel e IHC.

Sobre Hyper Polonia

Hyper Poland está desarrollando un enfoque innovador del hyperloop en 3 etapas, la primera de las cuales es la tecnología magrail, que puede desplegarse en la infraestructura ferroviaria existente. La empresa está formada por un equipo multidisciplinar de expertos con experiencia adquirida, entre otros, en Airbus, Bombardier y Shinkansen. El equipo de Hyper Poland fue finalista del concurso SpaceX Hyperloop Pod Competition (2017) y finalista de Build Earth Live Dubai (2016). Entre los principales socios de la empresa se encuentran Microsoft, el Instituto de Investigación Ferroviaria, Transfer Multisort Elektronik, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo y la Universidad Politécnica de Varsovia. En 2019, Hyper Poland fue clasificada por Lufthansa Innovation Hub entre las 150 mejores startups de movilidad.   

Acerca de TransPod
El objetivo de TransPod es trastornar y redefinir el transporte comercial entre las principales ciudades de los mercados desarrollados y emergentes. La startup se fundó en 2015 para construir el sistema hyperloop líder en el mundo para conectar a personas, ciudades y empresas con un transporte de alta velocidad que sea asequible y medioambientalmente sostenible. TransPod tiene su sede en Toronto (Canadá).
Acerca de Zeleros
Zeleros (España) está desarrollando un sistema de transporte hyperloop escalable que minimiza los costes de infraestructura integrando la tecnología en los vehículos. Entre sus socios hay empresas tecnológicas (Altran), operadores (Renfe, F. ValenciaPort) e investigadores (Universitat Politècnica de València, CIEMAT), y cuenta con el respaldo del Plug&Play Tech Center de Silicon Valley, el EIT Climate-KIC y las principales asociaciones de transporte de España. Los fundadores fueron doblemente premiados por Elon Musk en 2016.
 

Descarga este comunicado de prensa en varios idiomas aquí

LinkedIn

Boosting an
electric future

Get in touch!

Latitude Datasheet

Thanks for your interest. Please fill out the form and download the datasheet