Imagina viajar a París por trabajo y volver para visitar a tu familia en Barcelona en una hora. ¿Recibir esa entrega de primera justo a tiempo para el cumpleaños de tu pareja en Shanghai desde la fábrica de Shenzhen en cuestión de minutos? ¿Y evitar el tráfico que destroza el alma de Los Ángeles a San Francisco con una conexión ultrarrápida en menos de una hora? Estos son sólo algunos ejemplos del potencial del hyperloop a nivel mundial.
Zeleros Hyperloop, la empresa europea de hyperloop, acaba de anunciar su visión de una red global de hyperloop. La empresa inicia una nueva e importante fase para poner en marcha sus operaciones globales para codesarrollar con gobiernos de todo el mundo y socios industriales la base de los corredores internacionales de hyperloop que harán historia del transporte.
El documento, que puede descargarse en el sitio web de Zeleros, es el primero que ofrece una visión holística del mundo conectado por hyperloop, con un análisis en profundidad de distintas regiones, como Europa, China, India, Arabia, Australia y ASEAN y Norteamérica. Cada estudio destaca el impacto que las rutas de hiperloop podrían tener en las economías mundiales y en los esfuerzos de los gobiernos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Expertos internacionales de organizaciones punteras como el MIT (EEUU), la Southwest Jiaotong University SWJTU (China), Roadis, Acciona y Typsa, han apoyado la creación de este documento único que destaca el potencial que estas rutas podrían tener en sus regiones.
Y los resultados son apasionantes, mostrando un futuro prometedor para el hyperloop en las próximas décadas. Sólo como ejemplo, la red propuesta en Europa que cubre las principales capitales europeas (Lisboa, Madrid, París, Roma, Bruselas, Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Estocolmo, entre otras) podría transportar más de 310 millones de pasajeros y 5,5 millones de toneladas de mercancías al año, ahorrando 1320 millones de toneladas de C02 evitadas durante su vida útil, con una oportunidad de ingresos de 57.000 millones de euros.
Comentando el anuncio, David Pistoni, Consejero Delegado de Zeleros, dijo: «Pretendemos que este documento se convierta en una referencia en la planificación urbana de las próximas décadas. Hyperloop está creciendo rápidamente y en Zeleros estamos seguros de que tiene potencial para convertirse en la mejor alternativa para cubrir de forma eficiente rutas de entre 400 y 1.500 kilómetros de distancia. Con el enfoque de Zeleros, podemos hacer que el sistema sea escalable, reduciendo los costes globales de infraestructura y el funcionamiento a presiones más seguras para los pasajeros, con una vía de certificación clara y 2030 como horizonte para empezar a implantar rutas «.
«Animamos a los innovadores, a los gobiernos y a la sociedad a leer este documento y a descubrir con Zeleros cómo el hyperloop puede mejorar nuestra forma de movernos y el mundo en que vivimos«, añade Luis Navarro, COO de Zeleros y responsable del estudio.
Esta tecnología será una herramienta crucial para reforzar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como el Pacto Verde Europeo. Desde su creación, Zeleros promueve la normalización y regulación de los sistemas hyperloop para garantizar el máximo nivel de seguridad e interoperabilidad con el fin de ampliar los límites de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y las rutas globales.
Recientemente, Zeleros ha cerrado una nueva ronda de inversión con líderes de talla mundial como ACCIONA, CAF Group y EIT InnoEnergy. El apoyo de estas organizaciones acelera definitivamente el despliegue de rutas de hyperloop en todo el mundo, proporcionando movilidad interurbana, sostenible y escalable a velocidades sin precedentes. La financiación total obtenida por Zeleros para hacer realidad el hyperloop en la próxima década asciende a más de 10 millones.
Además, el vehículo hyperloop de Zeleros, de seis metros de longitud, fue presentado el pasado mes de marzo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia con la presencia de representantes institucionales como el Ministro de Ciencia e Innovación de España, D. Pedro Duque. El vehículo de Zeleros viajó durante el verano hasta Dubai para ser expuesto en el Pabellón de España de la Expo 2020, que acaba de abrir sus puertas el pasado viernes. Durante seis meses -hasta el 31 de marzo de 2022- los visitantes podrán conocer esta nueva tecnología y tendrán la oportunidad de experimentar cómo es viajar dentro del sistema hyperloop de Zeleros.