Zeleros comparte la visión del hyperloop en Oriente Medio
- Zeleros y sus socios consideran que Oriente Medio es una de las regiones más prometedoras del mundo para el florecimiento de las redes de hyperloop.
- Directivos de la empresa han presentado el estudio en el Pabellón de España de la Expo 2020 de Dubai, donde se exhibe el vehículo hiperloop Z01 de Zeleros hasta marzo de 2022
Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 2 de noviembre de 2021:
Zeleros, la empresa europea con sede en Valencia que desarrolla un sistema de hyperloop escalable, ha presentado su visión de una red de hyperloop en Oriente Medio, incluida en su informe «Una red global de hyperloop. Visión 2050 y más allá». La visión se presentó en el Pabellón de España de la Expo 2020 de Dubai, donde Zeleros expone su vehículo hiperloop Z01 hasta marzo de 2022.
Oriente Medio, especialmente los EAU y Arabia Saudí, ha demostrado al mundo su capacidad transformadora de una sociedad impulsada por un propósito, mediante el despliegue de algunas de las ciudades más futuristas y destacadas del mundo, en tan sólo unas décadas. Un nuevo propósito estratégico se fusionó con esta visión: un cambio en su economía, pasando de una economía basada en el petróleo a un modelo tecnológico, impulsado por el conocimiento y sostenible, que proporcione una combinación de servicios y productos de valor añadido con elevados ingresos gracias al turismo cultural.
Para ello, el plan estratégico del Centenario de los EAU invierte en las generaciones futuras, preparándolas con las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar los rápidos cambios. Este plan hace mucho hincapié en la inversión en sectores prometedores, centrándose en la innovación, el espíritu empresarial y las industrias avanzadas. Todas estas iniciativas, para alcanzar un gran objetivo final: «Situar a los EAU entre las economías internacionales más importantes
Del mismo modo, el plan estratégico Visión 2030 de Arabia Saudí, tiene como objetivo, en palabras de Su Alteza Real el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz, Vicepresidente del Consejo de Ministros «[…] ofrecer mejores oportunidades de asociación […] con nuestra capacidad de inversión líder y nuestra posición geográfica estratégica. «Un objetivo clave del plan Visión 2030 de Arabia Saudí, incluye convertirse en un centro logístico mundial mediante la prestación de servicios de transporte competitivos, y obtener el máximo beneficio de las infraestructuras existentes y nuevas».
El impulso de los gobiernos de EAU y Arabia Saudí (así como de otros países del CCG) para desplegar tecnologías de vanguardia para gestionar sus sistemas de agua, energía y logística en los puertos, y para aportar las técnicas de construcción más avanzadas para construir el Burj Khalifa, son sólo algunos de los ejemplos de un objetivo consciente de convertirse en naciones tecnológicamente avanzadas. Por ello, los innovadores de todos los rincones del mundo son bien recibidos por Oriente Medio y sus dirigentes, pues están ávidos de atraer tecnologías que puedan introducir mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.
Para 2040, se espera que el 90% de la población de los EAU y el 94% de la de Arabia Saudí vivan en zonas urbanas. Este contexto exige nuevas formas de vida y la remodelación de la movilidad será uno de los principales cortes.
«Las tecnologías novedosas como el hyperloop tienen un gran potencial para proporcionar a los ciudadanos soluciones de primera clase que supongan un avance tecnológico para la región donde se despliegue. Con el novedoso enfoque de Zeleros sobre el hyperloop podemos minimizar los costes de infraestructura por kilómetro y proporcionar un viaje de certificación directa para llegar a tiempo y cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento y sostenibilidad de los países de Oriente Medio. » destaca Juan Vicén, Cofundador y CMO de Zeleros.
El informe se ha elaborado en estrecha colaboración con organizaciones líderes de distintas regiones del mundo. En el caso del estudio para Oriente Medio, se ha contado con el apoyo de TYPSA, empresa líder en ingeniería que ha participado en proyectos clave de transporte en la región.
Carlos Pérez Martínez, Business Development Middle East de TYPSA, destaca «Oriente Medio está en la carrera por convertirse en el primer adoptador y el primer cliente comercial del hyperloop. Todos los factores clave están en su sitio, ya que la región, especialmente Arabia Saudí y los EAU, están intentando posicionar ciudades emblemáticas como centros mundiales para tecnólogos e innovadores, y disponer de una red de hyperloop las llevaría definitivamente al siguiente nivel en términos de modernidad. «.
Prácticamente todos los países árabes ratificaron el Acuerdo de París para evitar que la temperatura global aumente más de 1,5ºC en 2050. En la última década se han desplegado un sinfín de actividades y proyectos relevantes. Iniciativas relevantes intentaron construir ciudades sostenibles enteras como Masdar City, un laboratorio viviente para demostrar tecnologías y diseños urbanos que tienen el potencial de influir en el futuro desarrollo urbano en todo el mundo. Asimismo, la energía es un campo con gran actividad. Un ejemplo es el apoyo de EAU a la energía solar, que ha llevado a la construcción del Parque Solar de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el mayor parque solar de un solo emplazamiento del mundo, con inversiones de 50.000 millones de AED. Asimismo, el proyecto de Al Dhafra, en Abu Dhabi, está llamado a ser la mayor planta solar del mundo, con capacidad para suministrar electricidad a unos 160.000 hogares de todo EAU.
«La combinación de un despliegue masivo de fuentes de energía renovables con desarrollos urbanos novedosos, incluida la movilidad avanzada de pasajeros, es el ecosistema perfecto en el que medios de transporte disruptivos como el hyperloop podrían aportar beneficios sustanciales a la región y a sus ciudadanos«, afirma Luis Navarro, Director de Operaciones de Zeleros.
La región de Oriente Medio acoge con orgullo algunos de los proyectos de ingeniería más ambiciosos jamás realizados, como es el caso de Arabia Saudí con el tren de alta velocidad que conecta La Meca con Medina, atravesando el desierto. Sin embargo, la innovación no es suficiente para regar la región si no va acompañada de un confort y una calidad sobresalientes, como demuestran, por ejemplo, sus líneas aéreas. Qatar Airways, Emirates, Etihad Airways y Saudia son referencias mundiales para los pasajeros que buscan una experiencia premium. Imaginar una red de hyperloop, que conecte los EAU en cuestión de minutos, así como las principales ciudades de Arabia Saudí y otros países del Golfo, tiene el potencial de convertirse en realidad en cuanto la tecnología esté disponible en 2030.
«Hyperloop representa una importante palanca para cumplir algunos de los objetivos más ambiciosos de la región: descarbonizar la economía, una movilidad interurbana superior y potenciar la región como centro logístico mundial«, concluyó Juan Vicén.
Zeleros sigue creciendo. En octubre la empresa estrenó su modelo Z01 dando el pistoletazo de salida a su exposición en el Pabellón de España (Expo 2020 Dubai). En julio, la empresa incorporó a su accionariado al nuevo socio de infraestructuras Acciona, al fabricante de material rodante grupo CAF y al grupo energético EIT Innoenergy, y también anunció la construcción de un proyecto piloto de su sistema de motor lineal utilizado en hyperloop para descarbonizar las operaciones logísticas en puertos y aeropuertos. El rápido crecimiento de Zeleros posiciona a Europa de forma excepcional, sentando unas bases sólidas para la implantación de rutas de hyperloop en todo el mundo, marcando una vez más un hito en los sistemas de transporte terrestre de alta velocidad.
Ejemplos de rutas:
Jeddah – Riad en sólo 60 minutos. Abu Dhabi – Dubai en menos de 15 minutos.
Corredores clave
El corredor principal para una Visión 2050:
Más conexiones:
Oportunidad de conectar los países de Oriente Medio con otras regiones como Europa o India mediante conexión terrestre.
Indicadores clave de impacto
Impacto de una red hyperloop plenamente desarrollada en Oriente Medio:
Una red hyperloop de más de 4500 km tiene potencial para conectar 15 ciudades clave de Oriente Medio, permitiendo viajar a 75 Millones de pasajeros al año y realizar operaciones logísticas por valor de 1,5 Millones de toneladas de carga al año, creando así una oportunidad de ingresos de 60 Billones de AED al año y lo que es más emocionante, ahorrando 320 Millones de toneladas de C02 evitadas durante su vida útil.
Fuentes:
1 – Emiratos Árabes Unidos. (2020). Centenario de los EAU 2071
2 – Visión 2030. Mensaje de SAR el Príncipe Mohammed Bin Salman Bin Abdulaziz Al-Saud. Obtenido de
httpsi/vision2030.gov.sa/eNvision/crown-message
3 – Reino de Arabia Saudí. (2018). Programa Nacional de Desarrollo Industrial y Logística.
4 – BESIX (2009). Informe de Actividades del Grupo.
5 – Oxford Economics. (2017). Perspectivas de la Infraestructura Mundial
6 – Naciones Unidas. (2015, 12 12). Situación de 7raties. 7. d – Acuerdo de Pans Obtenido de https://treaties.un.org
7 – Masdar. Extraído de https://masdahae/
8 – Gobierno de Dubai. Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maldoum. Extraído de https://www.dewa.gov.ae/en/about-us/strategic-initiatives
9 – ADIF. Líneas Internacionales: La alta velocidad saudí tendrá raíces españolas.