- La Comisión Europea da un paso importante para tener listo un marco regulador del hyperloop en 2030.
- Este hito ha sido posible gracias a la colaboración de todos los miembros del ecosistema hyperloop.
El 18 de octubre de 2022, la Comisión Europea hizo público el plan de trabajo del marco regulador de 2023, que incluye el desarrollo de un marco regulador paneuropeo para el hyperloop.Se trata de un hito clave para el ecosistema del hyperloop, ya que permitirá crear un ámbito que considere la seguridad, la sostenibilidad y la interoperabilidad como criterios principales para operar.
Desde su creación en 2016, Zeleros ha promovido la creación de un marco regulador para que el hyperloop alcance una conectividad transeuropea sin fisuras, y un transporte de emisiones reducidas que contribuya a alcanzar a tiempo los ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible.
Este importante salto adelante hacia una regulación del hyperloop ha sido posible gracias a la contribución conjunta de todo el ecosistema del hyperloop. Como Zeleros (de España), Hardt Hyperloop (de Holanda), Nevomo (de Polonia), TransPod (de Canadá, con oficinas en Italia y Francia), Swisspod (de Suiza) e Hyperloop TT y Virgin Hyperloop One (de EEUU con oficinas en Europa) han trabajado por este mismo objetivo.
En pocas palabras, la explicación de lo que representa este anuncio por parte de Luz Smith, Responsable de Normalización y Reglamentación de Zeleros, con más de 20 años de experiencia en asuntos de normalización y reglamentación en los sectores industrial y de la movilidad.
¿Por qué es importante el anuncio de la Comisión Europea de iniciar los trabajos de regulación del hyperloop?
El Hyperloop necesita regulación para convertirse en realidad. Por eso la inclusión del hyperloop en el paquete de movilidad del Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2023 es un paso adelante muy relevante.
Entre 2020 y 2021 se redactó un primer informe sobre la madurez y las posibilidades de regulación del hyperloop. El siguiente paso lógico ha sido preparar la evaluación de impacto, cuya finalización está prevista para el tercer trimestre de 2023, que será el punto desencadenante para disponer de la regulación.
Para iniciar la comercialización del hyperloop, es necesario disponer de un proceso de certificación y aprobación, y eso se hará a través de los requisitos reglamentarios. La inclusión del hiperloop en el paquete de movilidad 2023 representa un hito para disponer de un marco que permita probar y aprobar los primeros prototipos de hiperloop a escala real.
¿Cómo ha contribuido el trabajo de Zeleros a este importante hito para el ecosistema?
Zeleros ha trabajado desde el principio con la Comisión Europea y Shift2Rail en el establecimiento de un marco normativo para el hyperloop, así como con los Organismos Europeos de Normalización, siendo uno de los promotores de la creación del Comité Técnico de Normalización JTC 20. Zeleros es consciente de la importancia de establecer reglamentos y normas para el correcto y escalable desarrollo, aprobación, producción y comercialización del hyperloop.
La tarea es ambiciosa, ya que al ser el hyperloop una nueva tecnología disruptiva, el marco ha tenido que partir de cero, pero el ecosistema es ágil y trabaja con objetivos comunes, lo que ha sido decisivo para avanzar hacia un marco regulador.
Zeleros participa con la Comisión Europea y Shift2Rail a través de un grupo de trabajo específico de desarrolladores de hyperloop.
Cronología
Junio 2018. Firma del primer acuerdo industrial con los promotores del hyperloop de Europa y Canadá, que da el pistoletazo de salida a las conversaciones a nivel de la Comisión Europea, en las que participan entidades como la DG Move, el Centro Común de Investigación, la DG Investigación, la Agencia Ferroviaria Europea, la AESA y los países europeos.
Febrero 2020. El primer comité de normalización del mundo creado a nivel CEN/CENELEC promovido por la UNE de España y los Países Bajos, y la Universidad Politécnica de Madrid lideraron un proyecto en Shift2Rail (ahora Europe’s Rail) llamado Hypernex para definir la hoja de ruta del hyperloop en Europa, implicando a todas las partes interesadas.
Diciembre de 2020. Hyperloop figura en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión Europea.
Noviembre de 2021. Hyperloop incluido en el programa europeo de innovación ferroviaria Rail JU de 2.000 millones de euros.
Octubre de 2022. La Comisión Europea anuncia el inicio de los trabajos sobre el marco reglamentario.
2023. Publicación de las primeras normas sobre el hyperloop. Finalización de la evaluación de impacto de la Comisión Europea.